Panel de informes
Rendimiento de ingresos
La tabla de rendimiento de ingresos muestra, en rangos de tiempo semanales (o mensuales), información sobre los grupos sin rebote y el rendimiento relacionado en términos de pedidos alcanzados con o sin Fanplayr (ingresos netos, descuento y % de descuento).
En las dos últimas columnas, puede encontrar el ingreso neto total (Fanplayr + no Fanplayr) para cada período de tiempo y el ingreso neto por visita (ingreso neto total/sin rebotes).
Figura: Rendimiento de ingresos
Estrategia de AOV
La tabla de datos de Estrategia de AOV muestra los tamaños de carrito agrupados por cuantiles de valor para que cada segmento tenga aproximadamente el mismo número de pedidos. Para cada rango de tamaño de carrito, la tabla muestra el ingreso neto mediano, el número de pedidos y el ingreso neto total.
En la última columna, la tabla muestra información sobre el ingreso incremental estimado que podría lograrse si todos los visitantes en un rango de tamaño de carrito dado se convirtieran al valor más alto de ese rango. Esto es útil para definir estrategias relacionadas con el AOV (establecer compras mínimas, realizar ventas adicionales, etc.).
Figura: Estrategia de AOV
Gracias a este análisis, es más fácil definir la estrategia de oferta de compra mínima más relevante basándose en el ingreso incremental y la mediana de ingreso neto (cuánto se acerca al valor más alto del rango de tamaño de carrito relacionado).
Ejemplo
Dentro del rango de tamaño de carrito de 45,78€ - 59,93€, el ingreso neto total obtenido es de 2.647,85€, con un ingreso neto mediano de 52,87€. Si los 50 pedidos en el rango se hubieran realizado al valor más alto del rango (59,93€), el ingreso neto total se habría incrementado en 348,65€. Dado que el ingreso neto mediano está cerca del valor más alto del rango (7€ de diferencia), valdría la pena probar una pequeña oferta con un requisito de compra mínima de 60€ para realizar una venta adicional a este segmento.
Cascada de etapas de conversión
Esta tabla muestra las etapas de conversión de una visita, comenzando desde los visitantes sin rebote, a los visitantes que llegaron a una página de producto, a los visitantes que añadieron un artículo al carrito y a los usuarios convertidos.
En la columna derecha puede ver el porcentaje relacionado de usuarios en cada etapa en comparación con la anterior:
- El porcentaje de usuarios que llegaron a una página de producto del total de no rebotes
- El porcentaje de usuarios que añadieron un artículo al carrito del número total de usuarios que llegaron a una página de producto
- El porcentaje de usuarios convertidos del número total de usuarios que añadieron un artículo al carrito
Figura: Cascada de etapas de conversión
Esta tabla es particularmente útil para analizar el comportamiento de diferentes usuarios en relación con dispositivos, fuentes de tráfico, geolocalización y otros atributos demográficos y de comportamiento.
Perfiles de clientes
La tabla de perfiles de clientes divide a los usuarios basándose en atributos como país, ingreso neto, tiempo en el sitio y páginas vistas. Luego, basándose en esta agrupación, muestra el número de usuarios que convierten y los que no, y el ingreso incremental potencial que se podría haber obtenido si los que no convierten lo hubieran hecho (con el OAV y CR actuales del sitio).
Figura: Perfiles de clientes